sábado, noviembre 29, 2014

Video Cincelando una "Pluma"


Cincelar una "Pluma"...
Encontrar el cincel adecuado y golpear con la fuerza necesaria cada uno de los elementos, logrando así el trazo deseado con la profundidad correcta...
Intensas y delicadas...
!Son para ti!




domingo, octubre 26, 2014

lunes, septiembre 22, 2014

Recomendaciones...


Creo que a todos nos ha pasado...
Si usas Fundente Líquido para Soldar tus Piezas de Joyería
y este comenzó a Cristalizarse
¡No lo tires!

Sumerge la botella del Fundente Líquido en Agua Caliente durante 10 a 15 minutos,
esto será suficiente para que los cristales se disuelvan nuevamente
y puedas seguir usándolo.

sábado, agosto 30, 2014

martes, agosto 26, 2014

Kum Boo ceando CC 2a. parte

Ya laminado el oro habrá que tener lista la placa en donde se fusionará el oro sobre la plata.
Posteriormente se recortarán los motivos sobre el oro...








lunes, agosto 25, 2014

Kum Boo ceando CC

Kum Boo
Keum Boo
Kum Bu

Técnica de origen Coreano con muchos siglos de antigüedad en la cual se Fusiona Oro sobre Plata de manera decorativa, en la antigüedad era utilizado principalmente por las familias acomodadas en sus artículos decorativos y utensilios para comer.
Hoy esta técnica es muy utilizada en la Joyería.

El oro es laminado muy finamente para poder ser aplicado mediante presión y calor a la superficie de la plata hasta que este quede fusionado.

Laminando el Oro entre dos láminas de Cobre

sábado, agosto 23, 2014

jueves, agosto 21, 2014

jueves, julio 10, 2014

Spiculum


Resulta más complicado explicarlo que hacerlo…
Vamos... Vamos!!
Spiculum en latín significa Lengüeta y también fue una Lanza de punta corta que usaron los romanos…
También llamada Acicular -en forma de Aguja-
En joyería nos referimos a hacer una punta (un remate) cónica en el cual se adelgaza el calibre de la chapa en relación al resto de la misma para que al forjarla en favor o en contra de los ejes de manera envolvente termine en un "cierre redondo perfecto" y la punta de la pieza de joyería asemeje la punta de una lanza "Spiculum".
Y bueeeeno, hacer un spiculum la primera vez…
Chapa adecuada, estacas, martillos...
Cursos, Cursos y más Cursos!

Practicar, practicar y practicar!

miércoles, julio 09, 2014

Forjado Envolvente...


Forjado Envolvente
Forja de Transición entre las Técnicas a Favor de Ejes y Contra Ejes.
Con esta Técnica se lograrán piezas con volumen envolvente, ya sean cerradas o abiertas, logrando piezas de formas fluídas como flores, caracoles, etc.

martes, julio 08, 2014

Forjado a contra ejes...


Forjado a contra ejes

Una de las técnicas más antiguas para darle forma al metal, ya sea en la fabricación de detalles para artículos utilitarios -como picos de jarras, bordes de vasijas o agarraderas- y por supuesto en la joyería creando maravillosos pendientes, collares o brazaletes.


Esta técnica consiste en comprimir el centro de la hoja del metal mientras se estiran sus bordes, forzando al metal a formar dos curvas opuestas entre si, la curvatura de dos de sus lados tienden hacia abajo y los otros dos hacia arriba, obteniendo así la forma clásica del metal forjado a contra ejes.

martes, mayo 06, 2014

martes, marzo 25, 2014

Sobre la pureza de los metales preciosos…

Sobre la pureza de los metales preciosos…

Preguntando a los que saben, personas de Alto rango en la Industria Joyera y Minera sobre el tema, me comentan...

Edmundo Yanome, Director de Producción de Industrias Lior, Asesor de la Cámara de Joyería del Estado de Jalisco.

Los estándares internacionales en la pureza de la plata y del oro son Ley .999 
Digamos que, para los no entendidos en la materia, en un laboratorio convencional se puede refinar y aceptar una pureza de .99 y cada nueve que se le quiera añadir a esta cifra implicará la necesidad de un Laboratorio mucho más especializado y por ende un considerable aumento en el precio del proceso de refinado al grado de hacerlo "incosteable".

Como ejemplo:
En la industria joyera el oro más fino que se obtiene con estándares internacionales es de Ley .9999 y su precio en el mercado por onza es de $1,316.00 USD (24 de marzo del 2014) el oro requerido en la industria aerospacial con pureza de Ley .999999 tiene un incremento de $8,000.00 USD es decir que hoy costaría esa misma onza $9,316.00 USD.
Algo similar sucede con la plata. Y esto es sin contar que la plata se oxida mucho más rápido que el oro por lo tanto las impurezas presentes irán incrementando.

Edmundo ha logrado en sus procesos de refinación de la plata la Ley .9996


Así que… No, no podemos ir a la tienda de la esquina a comprar "Plata Pura" o "Plata Ley 1,000".

martes, febrero 25, 2014

Recociendo y Decapando...

Recociendo Metales Preciosos:
El Recocido es el tratamiento térmico que tiene el propósito de  ablandar nuestra pieza de metal durante la elaboración de joyería, hacerla maleable y dúctil.
¿Cómo lo logramos?
Calentando nuestro metal hasta los 650-750ºC y una vez alcanza esta temperatura (del rosa, al rojo intenso o rojo naranja), deberá someterse a un choque térmico -enfriarla de inmediato-.
¿Y en qué lo enfriamos?
En agua.
Si… En agua!
No necesitamos enfriar en ácido…
¿Cómo para qué la "limpiamos" si no hemos terminado nuestro trabajo?

Decapar:
El Decapado es un tratamiento superficial que le damos a nuestros metales preciosos con el fin de "limpiarlos", quitarles manchas de óxido superficial (Tarnish), escoria que deja el fundente, etc. Y en el caso particular de la Plata lograr el "Blanquimentado", que nuestra plata se torne Blanca.
¿Cómo lo logramos?
Sumergiendo la pieza de joyería, una vez terminada (si… Ya terminada, antes de pulir o meter en la tómbola… ¡Al final!), en una solución de Ácido Ecológico caliente (+-80º C).

Antiguamente el Decapado se hacía con Ácido Sulfúrico. Hoy utilizamos ácidos menos contaminantes que nos dan igual resultado (Decapar y Blanquimentar).