miércoles, diciembre 28, 2011
domingo, diciembre 18, 2011
¿Qué es Joyería Contemporánea? IV
Carlos Cabral
Sólo los involucrados saben lo que es...
Es una Etiqueta que define o diferencia la propuesta de algunos diseñadores, joyeros,
orfebres y hasta artistas, de otros.
orfebres y hasta artistas, de otros.
Puede ser sólo la que algunos usuarios "atrevidos" usen.
Es posible que se ponga de moda... O que ni siquiera considere a "las tendencias".
Algunos puristas dirán que, "eso no es joyería" o que hay una total y absoluta falta de técnica
y oficio en dichas piezas.
y oficio en dichas piezas.
Me queda claro que… Siempre hay un cliente para cada tipo de joyería.
viernes, diciembre 09, 2011
¿Qué es Joyería Contemporánea? III
Lewis Kant
Artista Plástico
¡La Joyería Contemporánea es la de Hoy!
...es la que se está usando Ahora.
Es la Realidad de lo que Usa la Gente.
¡NO es una "Propuesta"!
Ya que hay una gran distancia entre las "Propuestas" y la "Realidad".
miércoles, diciembre 07, 2011
¿Qué es Joyería Contemporánea?
Douglas McLaurin
Perlicultor-Investigador-Divulgador
Es emoción en movimiento, es una forma de ver la vida…
Es reconciliarte con la Naturaleza.
martes, diciembre 06, 2011
¿Qué es Joyería Contemporánea?
Genoveva de la Peña
Maestra en Filosofía
Curiosa y buscadora incansable
Bueno, si nos ponemos ortodoxos en cuanto a la historia, yo definiría la joyería contemporánea como aquella que se hace hoy en día, para la gente que existe y la usa en este momento de la historia.
Que ya si te pones a ver las divisiones estrictas entre antiguo, clásico, moderno y contemporáneo en cuanto a arte, pues lo conceptual surge en el preciso instante en el que la "idea pesa más que el objeto"... ya no importa el material, ni la técnica, incluso el oficio deja de ser importante, ya que la idea o el objeto "per se" puesto en determinado contexto, es lo que importa, Ej: ready mades de Duchamp, etc...
Lo que me gusta de la joyería contemporánea es que puede tomar elementos de cualquier período de la historia e incorporarlos en una pieza actual que pueda ser lucida, portada y disfrutada por su usuario en el mundo de hoy...
Para mí contemporáneo no excluye el uso de lo clásico, lo antiguo, lo art nouveau, lo prehispánico, lo tribal, lo orgánico, lo pacheco... Sino que lo incluye (todo o por partes) en una pieza creada en nuestra era y para nuestro uso y disfrute HOY ! ! ! ...
... ya dije!
Y tú, ¿qué piensas de todo esto?
jueves, noviembre 10, 2011
El martillo recrea la forma
La naturaleza inspira la imagen
El martillo recrea la forma
Así nace una joya
"Folia" es un ejemplo de ello
Carlos Cabral
lunes, octubre 31, 2011
"Calaverita"
Gran Reunión se organizó,
...en torno a las joyas.
Los de Mérida por aquí con todo y su tronco,
los de Guadalajara por allá martillo en mano…
Los de Monterrey ni se diga que bien sentados en el banco estaban,
¿Y los del DF? ¡Por supuesto! Con todo y mandril presentes también.
¡Alumnos todos, empezando por Cabral!
Al rato aquello era una tertulia...
Que si forjamos, que si entorchamos,
una soldadita por aquí y una caladita por allá.
La meditación Reiki no podía faltar
y las Joyas salían por doquier.
Que si con espinas y hojas,
que si con perlas y plata...
Ah y de pasadita el oro.
¡Con ello a la Naturaleza emulaban con decoro!
Ah pero la maestra del hierro no podía faltar…
Y de golpe certero decidió a todos llevar.
Vaya usted a saber
cuántos en el oficio han de seguir
Los imagino sin harpa
blandiendo un gran martillo.
¡Atizando el fuego hasta el rojo-amarillo!
Por Carlos Cabral Madrigal
martes, octubre 25, 2011
martes, octubre 11, 2011
Cursos de Joyería en Mérida, Yucatán, MX
Cursos de Joyería en Mérida a partir del 1° de noviembre con Carlos Cabral Madrigal Diseñador Orfebre y Ceramista con una amplia experiencia en el campo, exposiciones y reconocimiento en el medio.
Elige el tema que más te guste!
Cincelado y repujado (NUEVO), Joyería Conceptual Contemporánea, Joyería con Resina
Joyería con alambre, Técnicas antiguas de colada en joyería, Modelado en cera para joyería, Calado de piezas en joyería en plata, entorchado y texturas, Forja y soldadura.
Duración por curso 20 hrs.
Costo por curso $2,500.00 pesos MX
viernes, septiembre 23, 2011
Etiquetas, etiquetas y más etiquetas…
Etiquetas, etiquetas y más
etiquetas…
Por: Carlos Cabral Madrigal
Joyería Clásica, Joyería de
Autor, Joyería de Diseñador, Joyería Artística, Joya Objeto, Joyería
Conceptual, Joyería Contemporánea…
Y tú… ¿A cuál perteneces?
Desde hace mucho tiempo
tengo mis dudas.
Que si soy Diseñador será de
Diseñador, pero como además la hago, entonces es de Autor…
Y algunos dirán que la idea
es más importante que el objeto en sí… Por lo tanto es Conceptual.
El Diseñador está a la moda
y “Diseña Joyería”.
Un Artista amigo mío me dijo
hace años: “Mis piezas de Joyería son Esculturas en pequeñísimo formato…” y
ello pone a la joyería como obra de arte…
Uy! y la guerra sin cuartel
que todavía sostienen algunos. -Martillos y limas vs. Computadoras y software-.
NOooooooo a la reproducción
masiva! (¿O si?)
Dicen algunos que, el
verdadero Joyero es el que trabaja en la mesa de joyero con sus manos, las
computadoras no tienen cabida en ello. ¿Qué sabe de joyería un técnico en 3D?
Otros aseguran, “¡La joyería
sólo se hace con metales preciosos y gemas, como dictan las nobles tradiciones
y las antiguas técnicas!”… Por ende otros metales no tan nobles, madera, resinas,
hilos, bordados y demás objetos reciclados, etcétera, etcétera…
¡¿Jamás podrán considerarse
una joya!?
¿Y la Joyería Contemporánea
en dónde quedaría?
¡Wow!
Me queda claro que cada cual
tiene su opinión y para mí, es respetable la opinión y el quehacer de cada uno.
Hace unos días leyendo el
blog de un amigo (Fran Castmay http://castmay.com/2011/08/31/joyas-de-diseno/#comment-347 ) me di cuenta de que algunos
“Diseñadores” han olvidado su premisa por estar a la moda.
Cito:
“Ya que
diseñamos joyas para que sean parte de la persona que las compra y ésta, se
pueda identificar con ella y lucirlas con satisfacción.
Factores
ergonómicos en joyería:
-
Comodidad
- Diseño
-
Equilibrio
- Forma
- Peso
- Tamaño
Con
demasiada frecuencia no se tienen en cuenta estos aspectos en las joyas de
diseño.
Estos
detalles no tienen por qué limitar nuestra creatividad. Ni hacernos más
conservadores a la hora de crear nuestras joyas. Sólo hay que tenerlos
presentes y comprobar estas referencias en el momento de diseñar las joyas.”
Fin de la
cita.
¿Habrá diseñadores que se olvidaron de la metodología o la
ergonomía… Y hasta del cliente?
Les digo a mis alumnos que sean honestos con su trabajo,
profesionalicen su quehacer, nada es gratuito. Hay que trabajar mucho, aprender
a aprender, investigar, analizar, proyectar, bocetar hasta el cansancio (con
lápiz, arcilla o computadora), aprender y entender una y cien técnicas,
ejecutar.
¿En la nueva joyería se vale todo?
Dime tú…
¿Me gusta y/o le gusta?
Tema profundo filosófico estético… En otro momento será.
Esto es lo que hago yo...
Y tú… ¿Qué haces?
jueves, junio 16, 2011
Jorge Stepanenko Trejo
Todo un personaje!!!
Todo un personaje!!!
Estando en Mérida me comenta mi alumna Genoveva de la Peña
Filósofa y Artista, ahora gran amiga!
“Quiero que conozcas a mi suegro! El hizo Joyería durante mucho tiempo…”
Filósofa y Artista, ahora gran amiga!
“Quiero que conozcas a mi suegro! El hizo Joyería durante mucho tiempo…”
Me pareció una excelente idea!
Y fuimos a conocer a su suegro…
Y fuimos a conocer a su suegro…
Wow!
Que maravillosa sorpresa!
Que maravillosa sorpresa!
En antigua casona del centro de Mérida, entre cuadros, bastidores, pinceles y óleos…
Ambiente rico, tranquilo y propicio para crear…
Al fondo una silueta con el tiempo a cuestas.
Se acerca el gentil hombre, amable, simpático, lleno de historia…
Una charla corta pero enriquecedora!
Me muestra algunas de sus piezas, me cuenta parte de su extensa vida,
amigo de alguno de mis Viejos Maestros.
Ambiente rico, tranquilo y propicio para crear…
Al fondo una silueta con el tiempo a cuestas.
Se acerca el gentil hombre, amable, simpático, lleno de historia…
Una charla corta pero enriquecedora!
Me muestra algunas de sus piezas, me cuenta parte de su extensa vida,
amigo de alguno de mis Viejos Maestros.
No dejo de asombrarme.
Comparto el tiempo y el espacio con un Gran Hombre!
Gracias Genoveva, gracias Don Jorge!
Detalles de su historia:
Egresado de la Escuela de Arquitectura de la UNAM, en donde fue profesor de composición de 1957 a 1959 en el taller del Arq. Enrique Carral. De 1960 a 1965, dirigió la investigación de las escuelas de diseño, fundadas por los miembros del Bauhaus en Estados Unidos de América, para la elaboración del plan de estudios de la primera carrera de diseño gráfico y de productos en México que puso en marcha la Escuela de Diseño y Artesanías de Bellas Artes, de la cual fue director durante cuatro años. También colaboró en la creación de los planes de estudio de la carrera de diseño en otras instituciones, como la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana en Azcapotzalco. Durante la construcción del Museo Nacional de Antropología fue director de museografía y montaje de la sala mexica y posteriormente fue subdirector de arquitectura del Instituto Nacional Indigenista. De 1966 a 1969, fue director del Museo de Artes e Industrias Populares. Con otros colegas arquitectos, formó el Taller de Diseño S. A., el cual realizó trabajos para el Instituto Nacional del Petróleo, la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, Mexicana de Aviación, Ford San Ángel, Santa Julia, entre otras compañías e instituciones.
Egresado de la Escuela de Arquitectura de la UNAM, en donde fue profesor de composición de 1957 a 1959 en el taller del Arq. Enrique Carral. De 1960 a 1965, dirigió la investigación de las escuelas de diseño, fundadas por los miembros del Bauhaus en Estados Unidos de América, para la elaboración del plan de estudios de la primera carrera de diseño gráfico y de productos en México que puso en marcha la Escuela de Diseño y Artesanías de Bellas Artes, de la cual fue director durante cuatro años. También colaboró en la creación de los planes de estudio de la carrera de diseño en otras instituciones, como la UNAM, la Universidad Iberoamericana y la Universidad Autónoma Metropolitana en Azcapotzalco. Durante la construcción del Museo Nacional de Antropología fue director de museografía y montaje de la sala mexica y posteriormente fue subdirector de arquitectura del Instituto Nacional Indigenista. De 1966 a 1969, fue director del Museo de Artes e Industrias Populares. Con otros colegas arquitectos, formó el Taller de Diseño S. A., el cual realizó trabajos para el Instituto Nacional del Petróleo, la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, Mexicana de Aviación, Ford San Ángel, Santa Julia, entre otras compañías e instituciones.
Ha recibido varios premios y distinciones, entre los cuales destacan los de la Feria de Plata de Taxco, Guerrero, del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y del Colegio de Arquitectos de México. Es además, académico de número de la Academia Nacional de Arquitectura.
Desde 1970 creó su propio taller de orfebrería y joyería en el cual ha producido desde entonces y hasta 2003 sus propios diseños con la colaboración del maestro orfebre Vicente Lugo. También realizó réplicas de piezas clásicas de artesanía mexicana de distintas regiones del país. Desde 1977 se ha dedicado también a la pintura, en particular a la acuarela, habiendo presentado su trabajo en más de quince exposiciones. Hoy, a sus 84 años, sigue disfrutando de la vida en Mérida, Yucatán.
Historia a la venta.
Interesados favor de contactar a Genoveva de la Peña
Interesados favor de contactar a Genoveva de la Peña

Azucarera piña (réplica de cerámica michoacana)
Altura: 11cm
Peso: 762 gr plata .925
Precio: $35,000.00 M.N.

Espejo estilo Imperial
42x36cm
Plata .925
Precio: $38,000.00 M.N.

14x10cm
Peso: 536 gr plata .925
Precio: $38,000.00 M.N.

16x13cm
Peso: 975 gr plata .925
Precio: $38,000.00 M.N.

13x10cm
Peso: 485 gr plata .925
Precio: $27,000.00 M.N.

13x10cm
Plata y cobre
Precio: $22,000.00 M.N.

20x10cm
Peso: 1,022 gr plata .925
Precio: $30,000.00 M.N.

Charola de 28 cm de diámetro
Peso: 2,177 gr plata .925
Precio: $40,000.00 M.N.

49x37cm
Plata .925
Precio: $36,000.00 M.N.

30x15cm
Precio: $40,000.00 M.N.
sábado, junio 04, 2011
Curso de Joyería Conceptual en Mérida Yucatán.
Explorar los límites, hacer deseable lo aparentemente indeseable, sensibilizarse...
Encontrar "Los Orígenes"!
Encuentro con el tiempo y el espacio... Aquí y ahora!
Somos desde hace siglos, somos el hoy!
Las ideas importan más que el objeto en sí...
Observar para dejar de ver, sentir apasionadamente, encontrar quienes somos, sentir al otro para saber quienes no somos...
Proponer honestamente!
Disfrutar deschongadamente!
Gracias a mis alumnos por ser lo que si son!
Gracias a mis alumnos por permitirme aprender!
Mayo del 2011
Explorar los límites, hacer deseable lo aparentemente indeseable, sensibilizarse...
Encontrar "Los Orígenes"!
Encuentro con el tiempo y el espacio... Aquí y ahora!
Somos desde hace siglos, somos el hoy!
Las ideas importan más que el objeto en sí...
Observar para dejar de ver, sentir apasionadamente, encontrar quienes somos, sentir al otro para saber quienes no somos...
Proponer honestamente!
Disfrutar deschongadamente!
Gracias a mis alumnos por ser lo que si son!
Gracias a mis alumnos por permitirme aprender!
Mayo del 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)